sábado, 29 de octubre de 2011

"AGENCIAS DE NOTICIAS"

 Por: Karla  Gutiérrez

Las agencias de noticias parten como un servicio a los medios de comunicación, con un papel de intermediario entre los acontecimientos y la empresa informativa que, finalmente, hará efectiva la difusión de las noticias. Dentro del sistema informativo tienen el papel relevante, y a menudo desagradecido para su personal, de nutrir a los medios de comunicación de todo aquello que puedan necesitar, lo que consiguen por sus propios medios y lo que alcanzan.
Las agencias son por lo tanto industrias extractivas. Son un sistema de recolección de noticias y de distribución a los medios de comunicación social según áreas geográficas que vienen determinadas por el área de cobertura de cada agencia.

Agencias Nacionales
A la hora de delimitar el concepto de agencia nacional, la UNESCO las definió en 1953 como aquellas que de una manera general no recogen más que noticias nacionales y distribuyen sus informaciones únicamente en los países en que se encuentra su sede. La situación actual de las agencias de prensa nacionales obliga a superar estos límites, al menos con toda seguridad en su primera afirmación ya que han hecho de sus servicios de Internacional una baza fundamental.

Según la Agenda de la Comunicación, en su edición actualizada de Internet, existen 53 Agencias nacionales de información general.

Agencias Internacionales
Las agencias internacionales son, en su origen, agencias nacionales que poseen una red de corresponsales relativamente desarrollada en el extranjero y que además cuentan con clientes fuera de su país. Se diferencian de las agencias mundiales en que éstas tienen posibilidades de difusión de sus servicios que cubren la mayor parte del planeta.

Agencias Mundiales
Se caracterizan por mantener una extensa red de corresponsales en todo el mundo y por la posibilidad de difusión de sus servicios, que cubren la mayor parte del planeta.
La UNESCO enumera una serie de requisitos a cumplir por aquellas agencias que quieran considerarse mundiales. En primer lugar, una red de corresponsales encargados de recoger información en un gran número de países distintos de aquél donde tuviera su sede. Además, en su propia sede, disponer de una redacción encargada de recibir estas informaciones, así como las noticias nacionales, de darles su forma redaccional y de transmitirlas en el plazo más breve posible.


Agencias Mexicanas:

ü  Agencia Apro
ü  Agencia Mexicana de Información, S.A. de C.V.
ü  Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC)
ü  El Financiero
ü  Notimex (Agencia Mexicana de Noticias)
ü  Periódico El Excélsior
ü  Servicio Universal de Noticias, S.A. de C.V. / El Universal

1 comentario:

  1. Hola Chicos, es neceario cambiar el color de la tipografía de esta nota para que sea visible e incluir su opinión.

    Saludos

    ResponderEliminar