lunes, 24 de octubre de 2011

EMPRESAS TRASNACIONALES




Por: Lizette Lopez


Las empresas transnacionales son aquéllas cuyos centros de producción y venta se encuentran en varios países y su control y dirección provienen básicamente de uno.
Surgen a raíz de las modernas comunicaciones, el progreso tecnológico, la producción a gran escala y el gran auge económico en los países avanzados, sus unidades de producción han traspasado las fronteras nacionales gracias a la globalización, ya que como se puede observar esta elimina fronteras y abre paso al “libre” comercio entre los países.
Lo anterior es la definición básica que podemos encontrar en cualquier diccionario de empresa trasnacional.
La globalización de la economía a nivel mundial es un fenómeno  por las enormes implicaciones que tiene para las sociedades. Se puede hablar de ella analizando sus efectos económicos y los problemas derivados de ellos.
Podemos apreciar que las empresas en el pasado invertían en sus propios países y se dedicaban a exportar bienes manufacturados y servicios, en tanto que importaban materias primas: esto beneficiaba a sus naciones. Actualmente invierten y levantan industrias en otros países, no importa que haya rivalidad hasta ideológica, no se diga ya comercial. En la actualidad las grandes empresas cada vez son menos dependientes y quizá en el momento presente ya no lo sean y parece que nunca más lo serán,  con el propósito de conquistar o mantener espacios en el mercado internacional.
A diferencia de hace unos años, las Empresas Trasnacionales actualmente no son organismos que se limitan a ubicar filiales comerciales en otros países, sino que ahora con mayor énfasis ponen el acento en instalar plantas industriales y maquiladoras con las cuales producen todo o sólo algunos de los insumos para la fabricación de los productos, lo cual puede realizarse en una ensambladora, situada en cualquier país.
Las transnacionales hacen sus procesos productivos y comerciales con una visión global, el mundo se ha convertido para algunas de ellas en una zona sin fronteras; para otras sin embargo contiene regiones de alto riesgo y otras de influencia asegurada.
Muchas personas pueden pensar que las empresas trasnacionales pueden afectar a la economía de un país, por que le hacen la competencia, y mucha, a las empresas nacionales y eso  hace que estas no avancen, por otro lado dicen que al haber mas empresas foráneas las culturas y tradiciones cambian, y se ve reflejado en la formas de vestir, comer y andar de las personas.

Pero si vemos la parte contraria, al haber empresas trasnacionales en nuestro país, los empleos aumentan, tenemos una amplia variedad de productos y servicios  al alcance de nuestra mano y tenemos más opciones de estilo de vida.
Demos la oportunidad a nuevas empresas a formar parte de nuestra vida, veamos los beneficios que nos ofrecen y saquemos provecho de estas.




1 comentario:

  1. Saludos , tu escrito es fácil y ameno de leer, muy bien. En general creo que deben de cambiar el fondo de su blog para que sea más vistozo.

    ResponderEliminar